Hacia mediados de 1998, a dos años de estar en el gobierno se habían terminado y entregado 6.791 viviendas y se comenzaron a construir otras 8.156 viviendas. Lo que genero 18.400 puestos de trabajo directo.
Se localizaron en el interior de la provincia el 72 % de las viviendas construidas, elevando la inversión anual por construcción de viviendas a 154 millones de pesos en el 2007, todo un récord en la región.
A fines del 2007 la administración Romero terminó su mandato con 8.500 casas y módulos habitacionales en construcción, y otros 6.400 en proceso de licitación, sosteniendo el crecimiento de la Provincia en material habitacional.
Se adjudicaron viviendas a 1.042 familias con integrantes con discapacidad o
enfermedades graves, superando incluso los cupos establecidos por ley.
La situación de los pueblos indígenas de la Provincia también fue contemplada,
respetando la diversidad cultural y atendiendo sus necesidades y características.
Con 96 cooperativas de trabajo que construyen urbanizaciones en 10
municipios, se dio solución laboral y habitacional de 1.500 salteños.
Con un plan, llamado “Familia Propietaria” se erradicaron definitivamente los asentamientos ilegales, dando lugar a nuevos barrios a los que se les ha ido incorporado paulatinamente servicios básicos.
Los títulos de propiedad de lotes fiscales entregados durante todo este tiempo, han regularizado la situación del 90% de las familias ocupantes de lotes en los asentamientos preexistentes.
Además se implementó una fuerte política de regularización de asentamientos emplazados en terrenos privados, coordinando y colaborando en el acercamiento y resolución de la cuestión entre familias allí asentadas y los propietarios, o adquiriendo la Provincia los terrenos para que de esa manera sus ocupantes obtengan las respectivas escrituras traslativas de dominio.
|