La forestación constituye una actividad muy beneficiosa no sólo desde el punto de vista ambiental, sino por la rentabilidad que ofrece.
La forestación es la acción de poblar con especies arbóreas o arbustivas, en terrenos que carezcan de ella, o que estando cubiertos de vegetación, éstos no sean susceptibles de aprovechamiento económico ni mejoramiento mediante manejo.
Hicimos que la provincia adhiera a la Ley Nacional N 25.080 de Fomento a la Forestación, y en el marco de la misma se concretaron más de 2.000 hectáreas en el período 1996-2004, lo que implica un incremento superior al 200% de la superficie con plantaciones forestales en 1995.
La provincia de Salta cuenta con más de 12 millones de ha. de bosques. Hacia fines de 2007 Salta poseía una superficie forestada de 10.230 ha. que se dividen en: 2.200 ha. de pinos, 6.500 ha. de eucaliptos, 200 ha. de salicáceas, 900 ha. de toona, 200 ha. de algarrobo y 230 ha. enriquecidas. Salta definió un patrón de especialización: maderas duras de alto valor comercial.
La riqueza forestal de la provincia puede apreciarse a través de la importancia de las distintas unidades fitogeogárficas cuyo detalle se puede apreciar en los siguientes cuadros.
|